Jueves, 29 de Septiembre

08:30-09:00 Recogida de la Documentación
09:00-14:30 CURSO DE ANESTESIA REGIONAL -I
09:00-11:00 ¿ESPACIO PARAESPINAL CUÁL ES SU REALIDAD EN LA PRÁCTICA DE LA ANESTESIA REGIONAL?
Moderador: Dr. Xavier Sala Blanch.
  • Anatomía y Barreras anatómicas a los bloqueos paraespinales. Dr. Xavier Sala Blanch
  • Bloqueo Paravertebral torácico:  su aplicación real en práctica clínica. Dr. Manoj Karmakar.
  • Bloqueo del plano del erector de la espina torácico: su aplicación real en práctica clínica. Dr. Vicente Roqués.
  • Otras alternativas de bloqueo: intertransverso/retrolaminar. utilizando espacio entre ligamentos o el bloqueo retrolaminar. Dr. Luis Valdés
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:30 REVISANDO LOS BLOQUEOS NEUROAXIALES PARA SU MEJOR PRÁCTICA
Moderador: Dr. Calixto Sánchez
  • Factores que predicen un bloqueo espinal difícil. Dr. Calixto Sánchez
  • Anestesia paramedia. Como aprenderla y cuando aplicarla. ¿Siempre punción en línea media? Dr. Enrique Monzó.
  • Anestesia combinada epidural subaracnoidea: indicación y practica en la anestesia actual. Dr. Esperanza Ortigosa
  • Analgesia /Anestesia epidural: Alternativas al método de pérdida de resistencia. Análisis de propuestas de Instrumentos para realizar. Estimulación Epidural, radioscopia, análisis de la “onda epidural”. Dr. Manuel Sánchez.
13:30-14:30 ¿Puede mejorar el empleo de US la práctica en anestesia neuraxial? ¿Es útil,necesaria emplearla?
Dr. Concepción del Olmo (Sí) / Dr. Mario Fajardo (No)
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-18:00 FORO DE CONSENSO ESPECIAL DE LA ESRA: FARMACOS QUE ALTERAN LA COAGULACION y TROMBOPROFILAXIS  
Anestesia regional en obstetricia: ¿qué aportan las nuevas guías de la ESAIC?
Moderador: Dr. Juan Vicente Llau
Miembros del grupo: Prof. José De Andrés, Dra. Raquel Ferrandis, Dr. Aurelio Gómez Luque, Dr. Francisco Hidalgo, Dr. Juan Vicente Llau, Dra. Pilar Sierra, Dra. Concepción Cassinello.
18:00-19:30 MORBILIDAD EN ANESTESIA REGIONAL. PREVENIR y TRATAR
Moderador: Dr. Miguel Angel Reina
  • Toxicidad anestésica local: ¿el etiquetado del producto refleja el riesgo real? Dr. Aurelio Gomez
  • Conceptos actuales en reanimación de pacientes con toxicidad cardíaca anestésica local. Aplicación actualizada del protocolo LAST. Dr Pablo Casas
  • Neurotoxicidad anestésica local: lesiones clínicas y estrategias que pueden minimizar el riesgo. Dr. Miguel Angel Reina
  • Síntomas neurológicos transitorios: etiología, factores de riesgo y tratamiento. Dr.  Alex Bilbao
09:00-14:00 CURSO TRATAMIENTO DEL DOLOR PARA ANESTESIÓLOGOS-I
09:00-11:00 DESAFIOS TERAPEUTICOS EN DOLOR DE RAQUIS y PELVI-PERINEAL.
Moderador: Dr Gustavo Fabregat
  • Dolor musculo-esquelético del suelo pélvico: dolores de origen glúteo. Dr. Iñigo Iriarte
  • Neuropatía periférica sacra más allá del nervio pudendo. ¡El diagnostico lo primero! Dr. Gustavo Fabregat
  • Radiofrecuencia en el dolor lumbosacro. ¿Siempre el mismo procedimiento? Alternativas tecnicas al abordaje convencional. Mejoria de resultados en tecnicas previas fallidas. Dr. Ruben Rubio
  • Trastornos de dolor uterino crónico y su manejo interdisciplinar. Indicacion de las técnicas minimamente invasivas y su realizacion. Dr. Jose Cid
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:30

DOLOR DE RAQUIS Dilemas diagnósticos más allá del síndrome facetario
Moderador: Dr. David Abejon

  • Diagnóstico y posibles tratamientos específicos del dolor discogénico. Dr. Fernando Torre Molinedo
  • Dolor lumbar crónico vertebrogénico. Dr. Sudhir Diwan
  • Estenosis de Canal y las indicaciones de la descompresión lumbar mínimamente invasiva: Integrando un algoritmo de decisión. Dr. David Abejón
  • Dolor neuropático radicular y referido. Como diferenciar el origen y decidir la diana terapeútica ramo medio o ganglio de raíz dorsal. Dra. Deiene Lasuen
13:30-14:00 MEDICINA INNOVATIVA PARA EL DOLOR CRÓNICO.
Inyecciones ortobiológicas intradiscales para la degeneración del disco: ¡No todos los discos son iguales! / Intradiscal Orthobiologics injections for disc degeneration: All Discs are not the Same!.
Dr Sudhir Diwan
14:00-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-18:00 TALLER PRÁCTICO SOBRE “DECISIONES CLINICAS y PROGRAMACION EN NEUROESTIMULACIÓN”
Prof. José De Andrés, Dr. David Abejón, Dr. Borja Mugabure
  • ¿En qué consiste el modelo y cómo nos puede ayudar? . Dr. Jose De Andrés
  • Puesta en práctica del implantador: potencial del modelo en una unidad implantadora. Dr Borja Mugabure
  • Puesta en práctica del referidor: presentación de dos casos reales: Raynaud y Dolor Isquémico. Dr. David Abejón 
  • Casos prácticos en vivo
18:00-19:30 TALLER PRÁCTICO EXPLORACION FISICA EN EL PACIENTE CON DOLOR CRONICO. ECOGRAFIA EN VIVO.
Exploración física en relación al abordaje en el tratamiento del dolor: ¿cómo explorar a los pacientes? hombro, columna, sacroilíaca, cadera.
Dr. Iñigo Iriarte, Dr. Alejandro Ortega
09:00-11:00

CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA PERIOPERATORIA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO: MIEMBRO SUPERIOR
Presentación y facilitador: Dr. Carlos Morros

  • Interescalénico. Dr. Carlos Morros
  • Supraclavicular. Dr. Mª Carmen Martinez
  • Infraclavicular. Dr. Carlos Yarnoz
  • Bloqueo axilar. Dr. Jose Luis Alcíbar
  • Bloqueos distales. Dr. Diego Benitez
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:30

CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA PERIOPERATORIA: MIEMBRO INFERIOR
Presentación y facilitador: Dra. Concepción Del Olmo

  • Nervio femoral, triángulo femoral. Dr. Carlos Morros
  • Abordaje del triángulo femoral / canal del aductor. Dra. Noelia Calvo
  • B. Ciático subgluteo. Dra. Concepción del Olmo
  • Bloqueo nervio ciático poplíteo. Dra. Mª Carmen Martinez
  • Bloqueos de nervios cutáneos importantes de la extremidad inferior: nervio femoral cutáneo lateral, nervio safeno a nivel de la pantorrilla, nervio cutáneo posterior del muslo, nervio sural y a nivel del tobillo. Dr. Mario Fajardo
13:30-14:30 TIPS AND TRICKS DE LA ANESTESIA REGIONAL EN EL PACIENTE DIFÍCIL. ¿CÓMO LO HACE EL EXPERTO?
Dr. Manoj Karmakar
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-17:30

CURSO BASICO DE ECOGRAFÍA PERIOPERATORIA: PARED TORACICA Y ABDOMINAL
Presentación y facilitador: Dr. Luis Valdés

  • Indicaciones y realización de Bloqueo del plano interfascial serrato: l (BRILMA). Dr. Pablo Casas
  • Indicaciones y realización de Bloqueo pectoral I (Pecs I), el bloqueo pectoral modificado (Pecs II). Dr. Mario Fajardo
  • Indicaciones y realización de Bloqueo de la vaina de los rectos y bloqueo TAP. Dr. Carlos Yarnoz
  • Indicaciones y realización de Bloqueo Ilioinguinal e Iliohipogastrico. Dr. Luis Fernando Valdes
  • Indicaciones y realización de Bloqueo del Cuadrado Lumbar. Dra. Elena Segura
17:45-19:30

CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA PERIOPERATORIA: NEUROEJE Y PARAESPINAL
Presentación y facilitador: Dr. Carlos Yarnoz

  • Sonoanatomía de la columna cervical: bloqueos de raíces cervicales, bloqueo ramo medial, bloqueo del nervio occipital mayor y bloqueos fasciales. Dr. Manuel Herrero
  • Sonoanatomía de la columna lumbar y sacro: bloqueo epidural, bloqueo ramo medial, bloqueos musculares y articulación sacroilíaca. Dr. Gustavo Fabregat
  • Sonoanatomía de la columna dorsal: bloqueo epidural, bloqueo paravertebral, bloqueo ramo medial y nervio intercostal. Dr. Manuel Herrero
  • Sonoanatomia de cintura pélvica: Articulación sacroilíaca, Inyección epidural caudal, los nervios cluneales superiores e inferiores. Dra. Esperanza Ortigosa
09:00-11:00

TALLER DE ECOGRAFÍA POCUS para la actualización del anestesiólogo TALLER PRACTICO CON MODELO
Moderador: Dra. Marta Carrió

  • Vía aérea. Dra. Nekari De Luis
  • Pulmón: Movilidad diafragmática. Valoración de la disnea mediante ecografía. Dr. Pablo Cuesta
  • Exploración FAST I: subcostal de cuatro cámaras: LV, ventrículo izquierdo; RA, aurícula derecha; LA, aurícula izquierda; RV, ventrículo derecho. Dr. Marta Carrió
  • Exploración FAST II: subcostal de cuatro cámaras, RUQ (bolsa de Morison / espacio hepatorrenal), LUQ (espacio periesplénico) y vista pélvica (vista transversal). Dra. Elena Segura
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:30

TALLER DE ECOGRAFÍA POCUS - 2 para la actualización del anestesiólogo TALLER PRACTICO CON MODELO
Moderador: Dra. Elena Segura

  • Ecografía cardíaca focalizada I: Fracción de eyección y estenosis AO. Dra. Arritxu Zendoia
  • Ecografía cardíaca focalizada II: índice de colapsabilidad vena cava inferior. Monitorización de respuesta a fluidoterapia. Dra. Amaia Larrea
  • Ecografía cardíaca focalizada III: Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar (signos indirectos), taponamiento cardíaco. Accesos vasculares en UCI / Emergencia. Dr. Pablo Cuesta
  • Gástrica. Dra. Elena Segura
13:30-14:30 APLICACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN MEDICINA DEPORTIVA
Dr. Iñigo Iriarte Posse
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-17:30

TALLER BÁSICO DE ULTRASONIDOS PARA DOLOR CRÓNICO (Ecografía MSK)
Moderador: Dr. Gustavo Fabregat

  • Bloqueo caudal, músculo piramidal y ganglio impar. Dra. Esperanza Ortigosa
  • Tratamientos invasivos para dolor crónico de hombro. Dr. Manuel Sánchez
  • Técnicas intervencionistas en dolor crónico para dolor miofascial de columna. Dr. Diego Benítez
  • Técnicas intervencionistas en dolor crónico de cadera. Estudio de la articulación y nervios implicados. Dr. Fermin Haro Sanz
  • Técnicas intervencionistas en dolor crónico de rodilla. Estudio de la articulación y nervios implicados. Dr. Gustavo Fabregat
17:30-19:30

TALLER AVANZADO DE ULTRASONIDOS PARA DOLOR CRÓNICO (Ecografia MSK)
Moderador: Dr. Pablo Rodríguez

  • Cuello y cefalea: Facetas cervicales, ramas mediales cervicales, tercer nervio occipital, nervio occipital mayor, plexo cervical (auricular mayor, occipital menor). Dr. Pablo Rodríguez
  • Técnicas intervencionistas en dolor crónico postherniorrafia. Dolor postquirúrgico persistente - ilioinguinal, iliohipogástrico, genitofemoral (reparación de hernia, vasectomía), músculo recto - ACNES (laparoscopia). Dra. Marta Carrió
  • GPS: síndrome de dolor glúteo (articulación SI, superior, glúteo inferior, pudendo, tuberosidad isquiática, piriforme y otros músculos, dolor trocantérico.  Dr. Manuel Sánchez 
  • Dolor lumbar: facetas lumbares, ligamentos iliolumbares, Musculos iliopsoas, cuadrado lumbar. Dr. Diego Benítez
  • Tobillo y pie. Fascitis plantar, neuroma de Morton, inyecciones periarticulares. Dr. Rubén Alvarez
09:00-10:00 Capsaicina, energía y dolor: papel de la mitocondria en el dolor crónico
Dr. Enrique Ezequiel Villarroel
10:00-11:00 REUNIÓN INDUSTRIA
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:30 Como mejorar la eficacia del control analgésico postoperatorio
Moderador: Dr. Vicente Roqués
  • Versatilidad de los infusores en el tratamiento del dolor. Dr. Carlos Delgado
  • Papel de los infusores en un modelo organizativo sin UDA. Dr. Vicente Roqués
13:30-14:30 TALLER DE TRABAJO. Aportación de la tecnología al tratamiento de ablación por radiofrecuencia
Moderador: Dr. José De Andrés
Ponentes: Dr. Rubén Rubio, Sr. Jose Luis Durá
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-17:30

COMO MEJORAR TU CURRICULUM. APRENDIENDO A DISEÑAR ESTUDIOS Y PUBLICAR
MODERADOR: Dr. Carlos Ferrando
. Editor Jefe Revista Sociedad Española Anestesia Reanimación

  • Cómo diseñar realizar un estudio clínico. Criterios de recogida de datos. Dra. Ane Abad
  • Estudios estadísticos: Cuando y como contactar con un estadístico, interpretación. Dr. Carlos Delgado
  • Lectura crítica: ¿Cómo leer una revisión sistemática y un meta-análisis y aplicar los resultados a la clínica? Manual de usuario. Dr. Javier Ripollés
  • Publicaciones: Como elegir la revista y preparar el artículo. Como contestar a los revisores y realizar la mejora del artículo. Qué hacer cuando tenemos un rechazo. Dr. Miguel Angel Reina
17:30-19:30 YO LO HAGO ASÍ, ¿TU LO HACES IGUAL?
Moderador: Dr. Vicente Roqués
  • Bloqueo Cuadrado Lumbar (QLB). Dr. Vicente Roqués
  • Bloqueo fascial del plano erector de la columna (ESP). Dr. Vicente Roqués
  • Bloqueo selectivo de nervios supraclaviculares y tronco superior del plexo braquial (SCUT). Dr. Enrique Monzó
  • Bloqueo del compartimento de la fascia iliaca + bloqueo del plexo sacro + bloqueo del nervio cluneal superior en pacientes geriátricos con fractura de cadera. Dr. Enrique Monzó
  • Bloqueo intercostal oblicuo externo (EOI). Dra. Mª Carmen Martínez Segovia
  • Bloqueo del plano romboides intercostal y subserrato (RISS). Dr. Xavier Sala Blanch
  • Bloqueo del plano paraescapular subiliocostal (PSIP). Dra. Mª Carmen Martinez Segovia
  • Bloqueo del plano Serrato anterior (SAP). Dr. Mario Fajardo