Viernes, 30 de Septiembre

08:30-09:00 Recogida de la Documentación
09:00-14:30 CURSO DE ANESTESIA REGIONAL -II
09:00-11:00

ANESTESIA REGIONAL EN EL AREA DE URGENCIAS
Moderador: Dra. Raquel Ferrandis

  • Analgesia regional en la fase inicial del trauma, incluso antes de llegar al quirófano. Manejo especifico en el traumatismo del tórax y fracturas costales. Dr. Francisco Hidalgo Martinez
  • Manejo de la Coagulopatia y anticoagulacion en el paciente urgente. ¿Decisiones diferentes entre la anestesia general y regional?. Guía de manejo rápido de las diferentes situaciones. Dra. Raquel Ferrandis
  • Cirugía abdominal en el paciente séptico. ¿Ventaja o inconveniente?. Dr. Carlos Ferrando
  • El paciente anciano y frágil ante una cirugía urgente. La cirugia de cadera y extremidades inferiores como ejemplo de alternativas en la selección de la técnica según tipo de fractura. Dra. Antía Osorio
  • La cirugía de hombro y miembro superior. Luxación de hombro como paradigma de indicación para las técnicas de anestesia regional. Dra. Concepción del Olmo
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-14:30

ANESTESIA REGIONAL FASCIAL. UN CONCEPTO BASADO EN LA ANATOMIA QUE DEBEMOS CONOCER
Moderador: Dr. Xavier Sala-Blanch

  • Bloqueos fasciales: ¿Cómo funcionan? ¿Por qué funcionan? Anatomía fascial, factores anatómicos y biomecánicas que determinan la diseminación del anestésico. ¿Cuáles son sus mecanismos analgésicos? Valoración eficacia analgésica. Dr. Xavier Sala
  • Manejo óptimo de la analgesia en cirugía de mama. Papel de los bloqueos fasciales en cirugía mama. ¿Qué técnica locoregional utilizar para realizar una cirugía de mama solo con bloqueos anestésicos. Indicaciones? Dr. Borja Mugabure
  • Cirugía espinal: técnicas analgésicas. Dr. Vicente Roqués
  • Manejo óptimo de la analgesia en cirugía de tórax. Actualización de los bloqueos de la pared torácica. Bloqueo del plano romboidal intercostal y subserrato. Dr. Manoj Karmakar
  • Manejo óptimo de la analgesia en cirugía de abdomen. Cirugía colon y analgesia de la pared abdominal superior: ¿epidural/fasciales (TAP/Cuadrado Lumbar/ Bloqueo intercostal oblicuo externo)? Dr. Jorge Hernando
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-17:30

ANESTESIA REGIONAL EN CMA.
Moderador: Dr. Alberto Martínez

  • La anestesia intradural/subaracnoidea en los procesos quirúrgicos de CMA. Manejo perioperatorio. Dr. Raúl de Frutos
  • La técnica WALANT (Wide Awake Local Anaesthetic No Tourniquet) Indicaciones y papel del anestesiólogo / traumatólogo. Dr. Jorge Martínez
  • Elección de la anestesia para la reparación de la hernia inguinal. Retención urinaria posherniorrafia: efecto de la anestesia local, regional y general. Dr. Irene de Jorge
  • Anestesia ambulatoria en cirugía plástica. oportunidades y desafíos. Dr. Jorge Hernando

 

17:30-19:30

ANESTESIA EN ORTOPEDIA. PODEMOS HACER MUCHO MAS DE LO QUE PIENSAS
Moderador: Dr. Enrique Monzó

  • ALR en PTR rodilla: Analgesia rodilla: Técnicas analgésicas: LIA. Papel de los bloqueos fasciales: iopack, canal aductores, triangulo femoral, geniculados. Dr. Concepción del Olmo
  • ALR en cirugía de cadera (papel de los bloqueos fasciales PENG, fascia ilíaca, femoral. LIA. Dr. Enrique Monzó
  • Cirugía hombro: técnicas analgésicas locoregionales. Técnicas evitadoras de bloqueo del nervio frénico. Pacientes con patología respiratoria, ¿Que bloqueo realizar para cirugía de hombro? Dr. Jose Luis Alcíbar
  • Cirugía de clavícula, escápula. Definiendo la mejor técnica de anestesia basados en la inervación. Dr. Carlos Yarnoz
  • Optimización perioperatoria en pacientes ancianos frágiles con fractura de cadera. Dr. Raúl De Frutos
09:00-11:00 CURSO TRATAMIENTO DEL DOLOR PARA ANESTESIÓLOGOS - II
DOLOR ONCOLÓGICO.
Moderador:
  • Técnicas de Neurolisis su uso actual en el paciente con cáncer y dolor crónico Dr. Manuel Herrero
  • Dolor óseo metastásico. Desde la terapia sistémica a la cementación de lesiones, en la búsqueda de las indicaciones especificas Dr. Pablo Rodríguez
  • Indicaciones para la terapia intratecal. Implante de bomba ¿Expectativa de vida o indicación primaria? ¿Fármacos: opiáceos, ziconitide…? Dr. Borja Mugabure
  • Objetivos de las técnicas de Radiofrecuencia para el dolor oncológico: ¿Pulsada o convencional? ¿La lesión del Nervio diana es menos importante? Dr. Ruben Rubio
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:30

CURSO TRATAMIENTO DEL DOLOR PARA ANESTESIÓLOGOS - II
ACLARANDO CONCEPTOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL DE LA NEUROESTIMULACIÓN
Moderador: Dr. José de De Andrés

  • Diagnóstico y posibles tratamientos específicos del dolor discogénico. Dr. Alejandro Ortega
  • Estimulación subumbral en varias frecuencias. Aclarando conceptos para poder decidir la mejor programación en cada paciente. Dr. Borja Mugabure
  • ¡Y ahora la Glia! Experiencia clínica con la estimulación de la médula espinal multiplexada con objetivo diferencial (DTM) Dr. José De Andrés
  • La próxima era de la personalización en neuromodulación: innovaciones en soluciones para el dolor.
  • La neuroestimulación de Ciclo cerrado: revisión de la evidencia científica
    Dr. David Abejón
  • Apuntando al ganglio de la raiz dorsal (GRD): ¡Dolor de Axial a Abdominal!
    Dr. José Cid
13:30-14:30 Medicina innovativa para el control del dolor crónico: Proloterapia. Indicaciones y Evidencia de la proloterapia en el tratamiento del dolor crónico. Dr. Sudhir Diwan
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-18:00

CURSO TRATAMIENTO DEL DOLOR PARA ANESTESIÓLOGOS - II
ASESORAMIENTO PRÁCTICO SOBRE TEMAS CONTROVERTIDOS EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DOLOR CRONICO
Moderador: Dr. David Abejón

  • El síndrome de dolor adyacente y el síndrome de dolor persistente después de cirugía de raquis. ¿Dos
    patologías o dos visiones de un mismo problema? Diagnosticar y tratar adecuadamente. Dr. Ruben Rubio
  • Crioterapia o ablación por radiofrecuencia para el dolor neuropático. ¿Existen indicaciones especificas para cada terapia? Dr. David Abejón
  • Tecnología en consulta de dolor crónico: Utilización actual de la Termografía. Dr. Noelia Calvo
  • Articulaciones atlanto-axial y atlantooccipital. ¿Como diagnosticamos su patologia? Su abordaje terapeutico, riesgos y complicaciones. Dr. Jose Cid
  • Análisis crítico de la inyección de la raíz del nervio espinal L2 para el tratamiento conservador del dolor lumbar discogénico. Dr. Manuel Herrero
18:00-19:30

CURSO TRATAMIENTO DEL DOLOR PARA ANESTESIÓLOGOS - II
ECOGRAFIA EN EL MANEJO DEL DOLOR INTERVENCIONISTA
Moderador: Dr. Alejandro Ortega

  • Controversias en la guía ecográfica para procedimientos complejos musculoesqueléticos. Dra. Marta Carrió Font
  • Anatomía ecográfica: desafíos y soluciones. Dr. Vicente Roques
  • El futuro de las terapias guiadas por ecografía y fluoroscopia “combinadas”. Dr. Alejandro Ortega
  • Papel de las técnicas de ecografía dinámicas en el diagnóstico y tratamiento del paciente con dolor crónico. Dr. Diego Benítez
09:00-11:00

CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA APLICADA PARA CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR I
Presentación y facilitador: Dr. Jorge Hernando

  • Cirugía mayor de hombro: diferentes enfoques para el bloqueo interescalénico y estructuras para evitar. Dr. Carlos Yarnoz
  • Bloqueo del nervio axilar, bloqueo del nervio supraescapular y bloqueo de los nervios supraclaviculares. Dr. Mario Fajardo
  • Cirugía de codo electiva y fractura de codo [bloqueos para pacientes con abducción limitada; colocación del catéter: consejos y trucos]. Dra. Maria del Carmen Martinez
  • Bloqueo axilar para cirugía de mano y cómo rescatar fallos de bloqueo. Dr. Carlos Morros
  • Fractura clavicular ¿Qué técnicas de anestesia regional son las mejores? Dr. Luis Valdés
  • Ramas cutáneas importantes para cirugía de hombro, brazo y mano. Dr. Jorge Hernando
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:30

CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA APLICADA PARA CIRUGÍA DE MIEMBRO SUPERIOR II
Presentación y facilitador: Dr. Fermin Haro

  • Bloqueos de plexo braquial por encima de la clavícula. Alternativas al interescalénico para cirugía de hombro. Dr. Carlos Yarnoz
  • Abordaje Infraclavicular: infracoracoideo y costoclavicular del plexo braquial. Dr. Fermin Haro
  • Abordaje retroclavicular infraclavicular del plexo braquial. Dra. Elena Segura
  • Bloqueo selectivo de nervios supraclaviculares y tronco superior del plexo braquial (SCUT). Dra. Noelia Calvo
  • Bloqueo del plano paraescapular subiliocostal (PSIP). Dr. Mario fajardo
13:30-14:30  
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-18:00

CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA APLICADA PARA CIRUGÍA DE MIEMBRO INFERIOR
Presentación y facilitador: Dr. Manuel Sánchez del Águila

  • Analgesia para fracturas de cuello de fémur: alternativas al bloqueo del nervio femoral o anestesia epidural (bloqueo subcostal (Sauter) o de fascia iliaca suprainguinal, bloqueo PENG). Dr. Luis Valdés
  • El caso complejo de la rodilla: abordajes glúteos (parasacra, transglúteo) para el nervio ciático. Dr. Mario Fajardo
  • Cirugía de cadera, fémur y rodilla: bloqueo lumbosacro revisado: Shamrock, parasagital (Karmakar), intertransversal modificado (Karmakar). Dr. Manoj Karmakar
  • Novedades para la cirugía de rodilla: ¿bloqueo del nervio femoral, triángulo femoral o bloqueo del canal adductor? Dr. Xavier Sala-Blanch
  • Bloqueo del compartimento de la fascia iliaca + bloqueo del plexo sacro + bloqueo del nervio cluneal superior en pacientes geriátricos con fractura de cadera. Dr. Manuel Sánchez
18:30-19:30

CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA APLICADA PARA CIRUGÍA TORACO ABDOMINAL
Presentación y facilitador: Dra. Esperanza Ortigosa

  • Cirugía en Tórax. Diferentes enfoques para bloqueos paravertebrales, bloqueo intercostal Bloqueo intercostal oblicuo externo (EOI). Dr. Manuel Sánchez
  • Bloqueo del plano Serrato anterior (SAP) Bloqueo del plano romboides intercostal y subserrato (RISS). Dr. Xavier Sala-Blanch
  • Anestesia / analgesia moderna para cirugía de mama y pared torácica: BRILMA, PECS 1 y 2. Dr. Pablo Rodríguez
  • Otras alternativas para la cirugía torácica: Bloqueo fascial del plano erector de la columna (ESP), ¿bloqueo paravertebral lumbar?. Dr. Manoj Karmakar
  • Cirugía abdominal sin dolor 1: TAP, vaina del recto, bloqueo inguinal / iliohipogástrico. Dr. Jorge Hernando
09:00-11:00 Taller/Curso de Ecografía:  Optimizando la seguridad de nuestros bloqueos guiados por ultrasonidos mediante la tecnología OnVision
Presentador y facilitador: Dr. Lucas Rovira
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:30

PROPUESTAS DESDE ESRA PARA EL MEJOR CONTROL DEL DOLOR AGUDO. SESIÓN ESRA PROSPECT (procedure specific postoperative pain management). Análisis críticos de las propuestas y alternativas según otras guías clínicas.
Moderador: Dr. Miguel Rodríguez Del Río

  • Mama. Dra. Edurne Lodoso
  • Raquis. Dr. Calixto Sanchez
  • Cirugia Ortopédica: la articulaciones prevalentes y su recuperación mejorada a tarves del protocolo analgésico postoperatorio. Dra. Ane Abad
  • Cirugia gineco-obstetrica: cesáreas. Dra. Elena Monge
  • Cirugía torácica: VATS. Dra. Silvia González
13:30-14:30 Presente y futuro del maejo del dolor agudo postoperatorio con opioides con mecanismo de accion diferencial: OLICERIDINA
Dr. Borja Mugabure
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-18:00

CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN MANEJO DE SITUACIONES CLÍNICAS EN ADULTO. PACIENTES CON ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS, NEURODEGENERATIVAS
Presentación: Dr. Mario Fajardo

  • Anestesia Regional en el paciente con enfermedades neurodegenerativas. Dr Alex Bilbao
  • Anestesia regional de plexo y nervio periférico y daño neurológico asociado: Prevención, seguridad, diagnóstico. Dr. Pablo Casas
  • Síndrome compartimental. Controversia en anestesia regional. Dra. Esperanza Ortigosa
  • Anestesia regional en cirugias con posiciones de riesgo para daño neurológico. Identificación, normas de monitorización y protocolo de actuación. Dr. Carlos Morros
18:00-19:00 Los mejores “ESRA TIC-TOC"
Moderadores: Dr. Cipriano Fernández, Dr. Vicente Roqués
Vídeos en formato TIC TOC, de 30 segundos de duración que estén relacionados con la anestesia. Pueden ser vídeos en clave de humor, formativos, reivindicativos, etc., pero siempre relacionados con la especialidad de anestesia. Se escogerán por el jurado los 10 mejores para ser reproducidos en sesión. De ellos se seleccionará el más original, mejor editado, informativo o divertido.
09:00-11:00

CURSO de ANESTESIA REGIONAL PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL ESRA ESPAÑA PARA EL ANESTESIÓLOGO NO PEDIÁTRICO
Moderador: Dr. Ignacio Gálvez
Profesores: Dr. Ignacio Gálvez, Dr. Raúl de Frutos, Dra. Eva Murillo

  • TOP 5 en los bloqueos a realizar en un niño. Dr. Ignacio Gálvez
  • Anestésicos locales en pediatría. Dr. Raúl de Frutos
  • Uso de Coadyuvantes en pediatría. Dra. Eva Murillo
11:00-11:30 DESCANSO - CAFÉ
11:30-13:00

LISTA DE QUIROFANO

  • Caso 1 Dr. Ignacio Galvez
  • Caso 2 Dr. Raul de Frutos
  • Caso 3 Dra. Eva Murillo
  • Caso 4 Dr.Ignacio Galvez
  • Caso 5 Dr.Raul de Frutos
  • Caso 6 Dra. Eva Murillo
13:00-14:30 Nuevas tendencias en Anestesia Regional: Seguridad del paciente, calidad asistencial, y cultura de seguridad
Moderador: Dr. José de Andrés
    • Calidad asistencial y cultura de la seguridad.
    • Implementando mayor seguridad para el paciente: Experiencia en el  Conexiones NRFit.
14:30-16:00 COMIDA DE TRABAJO
16:00-18:00

APRENDIENDO DE SITUACIONES CLINICAS EN ANESTESIA OBSTETRICA: IDENTIFICAR, INTERPRETAR Y DECIDIR A TIEMPO.
Moderador: Dr. Francisco Palacio; Inocencia Fornet / Yolanda Olivares

  • Situacion 1 Diagnóstico diferencial de pérdida de consciencia durante el trabajo de parto. Causas directamente relacionadas con nuestra actitud anestésica.
    Dra. Rebeca Alcalde Leon
  • Situacion 2 ¿Cómo medir el éxito de una anestesia para cesárea?
    Dra. Itziar Olaizola San Jose
  • Situacion 3 Dolor post-cesárea: ¿Cuál es la mejor opción para su control?
    Dra Carmen Corbella Gimenez
  • Situación 4: ¿Aprendemos de los errores en analgesia/anestesia obstétrica?
    Dra Ino Fornet Ruiz
  • Situación 5: Abordaje de la placenta ácrata/percreta
    Dra Elena Monge Cid
  • Situación 6: Embolización arterial en la hemorragia obstétrica severa
    Dr. Francisco Palacio Abizanda
  • Situación 7: Alternativas diagnósticas a la preeclampsia
    Dra Elena Monge Cid
  • Situación 8: Tranexámico: Preventivo o terapéutico.
    Dra Ino Fornet Ruiz
18:00-19:30

TALLER ECOGRAFIA EN PACIENTE EMBARAZADA
Moderador:

  • Sonoanatomía de la columna lumbar y sacro: bloqueo epidural, bloqueo Silla
    de montar, bloqueo paracervical. Dra. Carmen Corbella
  • Ecografía gástrica y modelos predictivos de volumen y contenido. Dr. Luis Valdés
  • Bloqueo del plano transverso abdominal. Dr. Mario Fajardo
  • Acceso vascular. Dr. Pablo Casas
  • Evaluación de la vía aérea. Dra. Mª Carmen Martínez
  • Ecocardiografía transtorácica y ecografía pulmonar: diagnóstico precoz de preeclampsia. Dr. Pablo Cuesta